Introducción
A partir del presente curso, se podrán identificar los Tratados Internacionales y Acuerdos comerciales de los que México forma parte, así como las principales disposiciones que se contemplan en ellos, mismas que son necesarias tomar en cuenta para efectos de poder conocer si un bien califica como originario al amparo de cada uno de ellos.
Para comenzar, es importante definir qué es y cuál es la finalidad por la que se crean los tratados comerciales.
Un tratado comercial, es un acuerdo que se establece entre dos o más países, bajo el amparo del derecho internacional, con el objetivo de fortalecer las relaciones entre las Partes en términos económicos, así como fomentar la integración comercial, con el propósito de apoyar el comercio mutuamente benéfico que conduzca a mercados más libres y justos, generando un crecimiento económico sólido en la región, a través de términos que sienten las bases para afrontar los retos y las oportunidades del comercio.
Es importante considerar que, a pesar de que ciertas disposiciones entre algunos de los tratados y acuerdos pueden llegar a ser muy parecidas, siempre se debe de revisar detalladamente las particularidades que se contemplan en cada uno, con la finalidad de evitar posibles errores de interpretación que puedan derivar en una incorrecta determinación de origen.
Para efectos de la determinación a que se refiere el párrafo anterior, cada uno de los tratados establece reglas y criterios de origen, así como instancias adicionales que se deben de acreditar con el objetivo de brindar un trato nacional a aquellos productos que cumplen con las citadas disposiciones, que permiten eliminar los obstáculos y barreras comerciales entre los países.